¿Qué es la Gestión y Reorganización Institucional?
Es el proceso de desarrollo organizacional que tienen que realizar las instituciones operadoras del Sistema de Justicia Penal (Fiscalía General, IJCF, Procuraduría Social, Poder Judicial, Instituto de Justicia Alternativa y Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas), con el objetivo de adecuar, implementar e innovar los procesos, las estructuras y los perfiles de puestos de sus recursos humanos que hagan posible el funcionamiento y operación del Sistema Penal Acusatorio. Todo ello a partir del diseño e implementación del Modelo de Gestión Interinstitucional del Sistema Penal Adversarial del Estado de Jalisco.
Durante el 2014, las acciones fueron las siguientes:
a). Etapa de Planeación (marzo-abril)
- Se estructuró el plan de trabajo interinstitucional
- Se terminó el diagnóstico integral con todos los órganos operadores
- Se elaboró un análisis de brechas (lo requerido para llegar a la implementación)
- Se logró el establecimiento formal de enlaces de todos los órganos operadores
b). Etapa de Ejecución (mayo-septiembre)
- Se elaboró el modelo de gestión interinstitucional
- Se fortaleció la comunicación entre todos los órganos operadores
- Se validaron los macro y microprocesos por los titulares de los distintos órganos operadores
- Se elaboró un simulador de necesidades en base a la incidencia delictiva (datos que de cada Distrito proporcionaron las Fiscalías Central y Regional)
c). Etapa de Capacitación Operativa y Acompañamiento (septiembre- octubre)
- Las instituciones se encuentran listas para operar
- La empresa METHA está trabajando con todos los órganos operadores proporcionando capacitación operativa y brindará acompañamiento al personal que iniciará funciones en el Distrito VI, con sede en Zapotlán el Grande, Jalisco, a partir del 1º. de octubre del año en curso
En 2015 las acciones fueron las siguientes:
a). Etapa de Acompañamiento la cual se llevó a cabo todo el año a través de las siguientes estrategias de trabajo:
1. Actualización del diagnóstico integral, lo cual implica los Mecanismos de Organización,
Planeación, Estructura y Recurso Humano, Modelo de Gestión, Normatividad, Tecnologías de la Información, Infraestructura, Equipamiento y Difusión al interior de cada institución operadora con el objetivo de identificar las necesidades actuales para lograr cumplir con la gradualidad establecida para la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado.
2. Actualización de las herramientas de planeación (plan de trabajo y brechas).
3. Elaboración de mapa de riesgos en donde se identifican las prioridades para cumplir con la gradualidad establecida para la implementación.
4. Visitas de campo al interior de cada institución operadora en los Distritos de Zapotlán el Grande y Puerto Vallarta con el objetivo de evaluar el desempeño operativo de los actores, identificar áreas de oportunidad y, en coordinación con los directores de áreas, diseñar e implementar planes de acción tendientes a mejorar la operación.
5. Visitas de campo al interior de las áreas que actualmente operan el Sistema Penal Tradicional con el objetivo de analizar cagas de trabajo y diseñar estrategias de traslado de recursos al Sistema Penal Acusatorio.
6. Levantamiento mensual de indicadores de desempeño al interior del Supremo Tribunal de Justicia y Fiscalía General.
En el 2016, las acciones han sido las siguientes:
Eje reorganización:
· Fortalecimiento al Modelo de Gestión Interinstitucional con la aplicación de buenas prácticas.
· Alineación del Modelo de Gestión del Consejo de la Judicatura al Modelo de Gestión Interinstitucional con la creación de 15 micro procesos y sus respectivos manuales de procedimiento.
· Capacitación técnica operativo con base al Modelo de Gestión Interinstitucional.
· Mesas de trabajo en coordinación con la Fiscalía General del Estado para fortalecer el Área de Atención Temprana.
· Elaboración del Plan de transición del Sistema Tradicional al Nuevo Sistema de Justicia Penal.
· Implementación de indicadores de operación y resultados aprobados por la SETEC.
· Reuniones interinstitucionales con el objetivo de mejorar la operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.