El 18 de junio de 2008, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto por el que se reforman diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, entre ellos, el 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22; las fracciones XXI y XXIII del artículo 73; la fracción VII del artículo 115, y la fracción XIII del apartado B del artículo 123; en materia de seguridad pública y justicia penal, mediante el cual se establecieron las bases del Nuevo Sistema de Justicia Penal en la República Mexicana. En dicha reforma, se dispuso en el artículo Segundo Transitorio que el Sistema Procesal Penal Acusatorio, deberá entrar en vigor en todo el territorio nacional, a mas tardar dentro del plazo de ocho años contados a partir del día siguiente de su publicación, plazo que venció el 18 de junio del año 2016, siendo una obligación a cargo del Estado de Jalisco honrar y cumplir los postulados que derivan de la Constitución Federal.
El 13 de octubre de 2008, se publicó en el DOF, el Decreto por el que se crea el Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) como una instancia de coordinación, con la finalidad de implementar, en los tres órdenes de gobierno, el Sistema de Justicia Penal en los términos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos con pleno respeto a las atribuciones de los Poderes Federales, la soberanía de las entidades federativas, y la autonomía municipál, asi como de las instituciones y autoridades que intervengan en la instancia de coordinación.
El Estado de Jalisco, a efecto de garantizar que la Reforma Penal Integral y el consecuente Juicio Oral Acusatorio Adversarial, se conviertan en una tangible realidad, mediante Acuerdo del Titular del Poder Ejecutivo del Estado, de fecha 18 de mayo del año 2010, publicado el 27 del mismo mes en el Periodico Oficial "El Estado de Jalisco" se crea la Comisión para Implementar el Sistema de Justicia Penal en el Estado de Jalisco.
Posteriormente, el ejecutivo del Estado estimó conveniente reorientar las acciones y esfuerzos en la materia, extinguiendo la Comisión creada mediante el Acuerdo del 18 de mayo de 2010, sustituyéndola por una nueva instancia, que bajo una nueva estructura realizará las acciones necesarias para lograr la implementación, por lo cual el 13 de abril del año 2013, se crea por Acuerdo del Ciudadano Gobernador Constitucional del Estado, el Consejo de Coordinación para la Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal para el Estado de Jalisco, como una instancia de coordinación con la finalidad de implementar en el Estado de Jalisco, el Sistema de Justicia Penal en los términos previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con pleno respeto a las atribuciones de las Instituciones y Autoridades que intervengan en la Instancia de coordinación.
¿Cómo se Implementó el NSJP en el Estado de Jalisco?
Autor: rosa.espiritu - Nuevo Sistema de Justicia Penal para el Estado de Jalisco
Fecha de actualización: 01/08/2016 - 15:38:45